Análisis del Artículo de Comunicación No Verbal: Lo no verbal como un
componente más de la lengua, Dolores Soler-Espiauba
Eje del
análisis
|
Mi respuesta
detallada
|
1. Ejemplo de Comunicación
no verbal
¿Cuál podría ser un ejemplo de Comunicación no verbal en
el proceso de formación de los individuos?
Describa el ejemplo con detalle desde su percepción.
|
Son aquellas acciones corporales y cualidades vocales que acompañan
de manera típica al mensaje verbal y que se interpretan comúnmente
como intencionales.
Cuando intencionalmente alguna persona dice algo sin pensarlo o habla
incoherencias, aparte de los movimientos que
Genera el cuerpo humano, también pueden ser los actos.
|
2. Noción o
definición de Comunicación no verbal
¿Cómo entiendo la Comunicación no verbal en mi práctica
cotidiana?
¿Cuál es la definición de Comunicación no verbal?
¿Cuál es el origen del concepto “de Comunicación no
verbal”?
|
Cuando ves
alguna persona realizando gestos, cuando interactuas con alguien y esa
persona realiza muchos movimientos para explicar algo o simplemente la manera
en que visten.
Al decir que
las acciones no
verbales se interpretan
como intencionales Cuando se
refiere a interpretaciones convenidas en una cultura o comunidad de lenguaje
afín.
De que es diferente para cada persona por la cuestión de que hay religiones,países, y costumbres.
|
3.
Categorización del concepto de Comunicación no verbal
¿Dentro de qué proceso mayor o clase general está el
concepto Comunicación no verbal?
Ejemplo
|
Cuando la gente esta cerca de otra en lugares
cerrados o estrechos se comportan de una manera que no quieren ver a su
alrededor para crear un circulo donde se sienten tranquilos y cómodos.
Cuando están dentro de ascensores, cuartos,
reuniones, o simplemente no quieren estar conectados con las demás personas.
|
4.
Caracterización del concepto de Comunicación no verbal
¿Cuáles son las características esenciales de la
Comunicación no verbal?
¿Qué elementos distinguen cada una de estas
características?
|
Los gestos, movimientos de cejas,movimientos de
cabeza, abrazos, gesto de manos.
De cuando las personas tienen a alguien cerca como
pareja pueden ser cuando se juntan las cabezas,cuando se dan besos,las
mejillas rozando.
|
5. Tipos de Comunicación
no verbal
¿Cuáles son las tipos de Comunicación no verbal?
¿Cuáles son los elementos distintivos de cada una de
estos tipos?
Explique cada tipo de Comunicación no verbal
|
PROXEMICA, KINESICA.
Distancia intima, distancia personal, distancia social, distancia
publica,
PROXEMICA: estudio de territorio personal
KINESICA: estudia la gestualidad.
|
MAPA GRÁFICO DE LA CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL